Es una técnica de acabado en seco que se ha popularizado desde su introducción en Norteamérica en la década de 1960. El recubrimiento en polvo se aplica en forma de polvo seco mediante un proceso electrostático; posteriormente, se cura con calor. Es conocido por ofrecer acabados de alta calidad en cuanto a estética y funcionalidad. Desde su introducción hace aproximadamente cuatro décadas, el recubrimiento en polvo ha experimentado un gran crecimiento, y ahora muchos fabricantes de productos domésticos e industriales lo utilizan. Representa más del 15 % del sector de acabados industriales, ya que se emplea en una amplia gama de productos. Muchas organizaciones eligen el recubrimiento en polvo por su durabilidad, alta calidad, mayor eficiencia, mayor producción y cumplimiento ambiental. Se utiliza para acabados decorativos y funcionales (protectores), ya que está disponible en una gama ilimitada de texturas y colores, y gracias a los avances tecnológicos, ofrece un rendimiento excepcional. El acabado con recubrimiento en polvo no solo es flexible, sino también resistente. Se puede usar en superficies de acero, metal, hormigón y plástico, ya que es ideal para aplicaciones en exteriores e interiores y se encuentra entre las opciones de acabado más asequibles. Cómo funciona el recubrimiento en polvoAhora que tienes una idea de lo que es el recubrimiento en polvo y que es un proceso duradero, debes aprender más sobre cómo funciona y por qué es mejor que la pintura normal para muchas aplicaciones. Como proceso electrostático, se utiliza una carga eléctrica y un polvo seco para crear el acabado final, como se mencionó anteriormente. Para elaborar el polvo, se pueden utilizar curativos, resinas poliméricas, agentes niveladores y pigmentos. A continuación, se funden estos ingredientes y se trituran hasta obtener un polvo con la textura exacta de la harina de repostería. El recubrimiento en polvo ofrece numerosas texturas y colores decorativos; puede encontrar el color personalizado que necesite para cualquier pieza y también protege los objetos de la corrosión. Para la aplicación de recubrimientos en polvo, se puede emplear un proceso conocido como deposición por pulverización electrostática (ESD), que aplica una carga electrostática al polvo. Cuando las partículas de polvo se cargan, son atraídas por la parte metálica conectada a tierra. Esta atracción hace que el polvo se adhiera a la zona. El proceso de recubrimiento en polvoUna forma cada vez más común de dar a los productos metálicos una capa protectora o atractiva es el recubrimiento en polvo. A diferencia de las pinturas líquidas, el recubrimiento en polvo es un elemento seco que no gotea ni se escurre al aplicarse. Sin embargo, metales como el acero o el hierro se utilizan con frecuencia para el recubrimiento en polvo, y materiales no metálicos como la cerámica, la madera y el vidrio se benefician. Es un proceso que implica el uso de partículas cargadas electrostáticamente sobre la superficie del sustrato. Un cañón electrostático recibe la pólvora de un alimentador en un sistema simple de recubrimiento en polvo. El alimentador también gestiona el flujo de pólvora hacia la pistola. La pistola libera una nube difusa de pólvora. Las partículas cargadas buscan y se adhieren a la superficie del sustrato cuando se combinan con una carga de campo eléctrico producida por una unidad de potencia de bajo amperaje. Tras aplicar el recubrimiento, el siguiente paso del proceso es el curado, que consiste en hornear la pieza en un horno especial. El curado mejora la adhesión del recubrimiento y favorece la formación de una película protectora. Generalmente, el curado se realiza a 200 °C durante unos 20-30 minutos; sin embargo, los parámetros varían según el tipo de recubrimiento en polvo. Además, el pretratamiento o la preparación de la superficie es esencial para lograr un resultado exitoso con el recubrimiento en polvo. Esto implica eliminar grasa, suciedad, aceite y otros materiales mediante métodos mecánicos, químicos o físicos para limpiar la superficie y mejorar la adhesión del recubrimiento. La preparación de la pieza con compuestos químicos mejorará el rendimiento, la resistencia a la corrosión y la durabilidad del recubrimiento. LlevarA continuación se describe el proceso básico de corte con polvo y algunos factores que los fabricantes deben tener en cuenta para decidir si el proceso de recubrimiento en polvo es óptimo para su aplicación de recubrimiento específica. Para obtener más información sobre fabricantes comerciales e industriales, visite Ramseier Koatings. Su objetivo es brindar a sus clientes... Equipos de recubrimiento en polvo de la más alta calidad a nivel mundial. |